lunes, 16 de mayo de 2011

EL MILAGRO DE LA VIDA

EL MILAGRO DE LA VIDA


Sólo entendemos el "milagro de la vida" cuando dejamos que suceda lo inesperado.

Todos los días Dios nos da, junto con el sol, un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hizo "infelices".

Todos los días tratamos de fingir que no percibimos ese momento, que ese momento no existe, que hoy es igual que ayer y será igual que mañana.

Pero quién presta atención a su día, descubre el "instante mágico", puede estar escondido en cualquier parte.

Ese momento existe: Un momento en el que toda la fuerza de las estrellas pasa a través de nosotros y nos permite hacer milagros.

La "felicidad" es a veces una bendición, pero por lo general es una "conquista".

El instante mágico del día nos ayuda a cambiar, nos hace ir en busca de nuestros sueños.

Vamos a sufrir, vamos a tener momentos difíciles, vamos a afrontar muchas desilusiones. . . pero todo es pasajero, y no deja marcas.

Y en el futuro podemos mirar hacia atrás con orgullo y fe. 

Pobre del que tiene miedo a correr riesgos.

Porque ese quizás no se decepcione nunca, ni tenga desilusiones, no sufra 
como los que persiguen un sueño.

Pero al mirar hacia atrás - porque siempre miramos hacia atrás- oirá que el corazón le dice: ¿Qué hiciste con los milagros que Dios sembró en tus días? 

Los enterraste en el fondo de una cueva porque tenías miedo a perderlos, entonces es tu herencia: La certeza de que has desperdiciado tu vida.

Paulo Coelho 

miércoles, 13 de abril de 2011

VIVIR: APRENDER A CERRAR CIRCULOS




CERRANDO CIRCULOS 
( P. COELHO)

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.

Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

martes, 23 de noviembre de 2010

¿SABES COMO FUNCIONAN TUS EMOCIONES?

EL CEREBRO EMOCIONAL

El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía, formándose la sección más reciente encima de ellas.

Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos.

La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'.

En los reptiles, las respuestas al objeto sexual, a la comida o al predador peligroso eran automáticas y programadas; la corteza cerebral, con sus circuitos para sopesar opciones y seleccionar una línea de acción, obviamente no existe en estos animales.

Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados.

'Aun tenemos en nuestras cabezas estructuras cerebrales muy parecidas a las del caballo y el cocodrilo', dice el neurofisiólogo Paul MacLean, del Instituto Nacional de Salud Mental de los EE.UU nuestro cerebro primitivo de reptil, que se remonta a más de doscientos millones de años de evolución, guste o no reconocerlo, aún dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes. Es responsable de muchos de nuestros ritos y costumbres (y es mejor que no derramemos lágrimas de cocodrilo por esto).

EL SISTEMA LÍMBICO O CEREBRO EMOCIONAL

El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no debemos confundirlas con las de la garganta).

Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión.

En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas

El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Los monos a las que fue extirpada la amígdala manifestaron un comportamiento social en extremo alterado: perdieron la sensibilidad para las complejas reglas de comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a los otros animales se vieron claramente perjudicadas.

Los investigadores J. F. Fulton y D. F. Jacobson, de la Universidad de Yale, aportaron además pruebas de que la capacidad de aprendizaje y la memoria requieren de una amígdala intacta: pusieron a unos chimpancés delante de dos cuencos de comida. En uno de ellos había un apetitoso bocado, el otro estaba vacío. Luego taparon los cuencos. Al cabo de unos segundos se permitió a los animales tomar uno de los recipientes cerrados.

Los animales sanos tomaron sin dudarlo el cuenco que contenía el apetitoso bocado, mientras que los chimpancés con la amígdala lesionada eligieron al azar; el bocado apetitoso no había despertado en ellos ninguna excitación de la amígdala y por eso tampoco lo recordaban.

El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones.

Hace aproximadamente cien millones de años aparecieron los primeros mamíferos superiores. La evolución del cerebro dio un salto cuántico. Por encima del bulbo raquídeo y del sistema límbico la naturaleza puso el neocórtex, el cerebro racional.

A los instintos, impulsos y emociones se añadió de esta forma la capacidad de pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente, de comprender las relaciones globales existentes, y de desarrollar un yo consciente y una compleja vida emocional.

Hoy en día la corteza cerebral, la nueva y más importante zona del cerebro humano, recubre y engloba las más viejas y primitivas. Esas regiones no han sido eliminadas, sino que permanecen debajo, sin ostentar ya el control indisputado del cuerpo, pero aún activas.

La corteza cerebral no solamente ésta es el área más accesible del cerebro: sino que es también la más distintivamente humana. La mayor parte de nuestro pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene de esta región cerebral.

Así, pues, el neocórtex nos capacita no sólo para solucionar ecuaciones de álgebra, para aprender una lengua extranjera, para estudiar la Teoría de la Relatividad o desarrollar la bomba atómica. Proporciona también a nuestra vida emocional una nueva dimensión.

Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y entusiasmo van mucho más allá de los rudos modelos de percepción y de comportamiento espontáneo del sistema límbico.

Por otro lado -esto se puso de manifiesto en experimentos con pacientes que tienen el cerebro dañado-, esas sensaciones quedarían anuladas sin la participación del cerebro emocional. Por sí mismo, el neocórtex sólo sería un buen ordenador de alto rendimiento.

Los lóbulos prefrontales y frontales juegan un especial papel en la asimilación neocortical de las emociones. Como 'manager' de nuestras emociones, asumen dos importantes tareas: En primer lugar, moderan nuestras reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro límbico. En segundo lugar, desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amígdala del sistema límbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lóbulo prefrontal se ocupa de la delicada coordinación de nuestras emociones.

Cuando nos hacemos cargo de las preocupaciones amorosas de nuestro/a mejor amigo/a, tenemos sentimientos de culpa a causa del montón de actas que hemos dejado de lado o fingimos calma en una conferencia, siempre está trabajando también el neocórtex.  

Tomado de: http://www.inteligencia-emocional.org/

viernes, 19 de noviembre de 2010

CURARSE DE RISA

   EL TRAYECTO DE UNA CARCAJADA

'Después de que uno se ríe, entra en un estado de relajación', explica el doctor John Morreall, presidente de los seminarios  HUMORWORKS, en Florida. 'La presión arterial y los latidos del corazón descienden, así que nos sentimos profundamente relajados'.

Los terapeutas de la risa lo saben bien: la risa comienza por una brusca toma de conciencia. Ante un acontecimiento incongruente, ridículo, divertido o absurdo, súbitamente aparece la carcajada que atraviesa los neurotransmisores, recorre las neuronas en busca de una estructura de referencia donde situar la escena y, no consiguiéndolo más que imperfectamente o en absoluto, se precipita hacia el hipotálamo y desencadena una verdadera jauría de ondas y moléculas que chocan 
de frente contra las células nerviosas del diafragma, desencadenando movimientos convulsivos como el bostezo y la tos
.

En el mismo momento, en el cerebro se liberan las endorfinas que nos brindan una sensación de bienestar que relaja toda la esfera linfática.

El cuerpo emocional, desembarazado momentáneamente de sus tensiones, se libera y deja estallar su alegría de vivir. Respira. Al igual que nuestros pulmones, a pesar de la dificultad que tienen para efectuar su trabajo debido a las convulsiones que nos recorren el abdomen. Al cabo de un rato, de tanto soportar los saltos regenerativos del júbilo del cuerpo emocional, el cuerpo físico se expresa de nuevo. 

Corren las lágrimas, los maxilares se aflojan, los radicales libres, que están preparados, como siempre, para echar a perder nuestras células, se refugian en sus casamatas. En la última parte del recorrido de la carcajada, el cuerpo mental reemerge y volvemos a tomar conciencia de nuestra condición, que habíamos olvidado por unos segundos, en esa carcajada.

El célebre escritor Norman Cousins hablaba de la risa como 'el joggin interno', una especie de aerobismo interior que hace que el cuerpo segregue sus jugos positivos. 

PAYASOS EN EL HOSPITAL

Hoy, la creencia científica en los efectos de la risa en la salud descansa mayormente en los hombros de los doctores Lee Berk y Sanley Tan, ambos de la Facultad de Medicina de Loma Linda, en California. La risa, dicen, agudiza las habilidades de la mayoría de los instrumentos de nuestro sistema de inmunidad. 

Activa los linfocitos T y las células de ataque, las que ayudan a destruir los microorganismos invasores. La risa aumenta también la producción de nuevas células de inmunidad y reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que puede debilitar la respuesta del sistema de inmunidad.

Entretanto, los estudios han descubierto que el nivel de inmunoglobulina A, un anticuerpo segregado en la saliva para protegernos contra los microorganismos invasores en el aparato respiratorio, desciende durante el estrés, pero desciende mucho menos en las personas que tienen un gran sentido del humor.

Si bien estos descubrimientos son una indicación de cómo la risa puede ser un beneficio para la salud, no está probado todavía que estos efectos sobre la inmunidad se reflejen en curaciones más rápidas.

Desde otro ángulo, el doctor William Fry descubrió también que, para cuando un niño llega al jardín de infantes, se está riendo unas 300 veces por día. Comparemos esto con un adulto típico, que se ríe apenas unas 17 veces por día. (Hombres y mueres, dice él, se ríen la misma cantidad de veces, pero de cosas diferentes).

Fry llama 'humor profiláctico' a la risa, como medicina preventiva.

'El humor afloja los mecanismos de la mente. Estimula maneras diferentes, poco comunes, de ver las cosas'.

Fry  lleva esta idea un poco más allá. Sostiene que  LA CREATIVIDAD Y EL HUMOR SON IDÉNTICOS. AMBOS TIENEN QUE VER CON LA UNIÓN DE DOS ELEMENTOS QUE NO TIENEN UNA OBVIA CONE-XIÓN, Y CON LA CREACIÓN DE UN VÍNCULO.

Por último, el humor nos ayuda a luchar con lo impensable: nuestra calidad de mortales.

Tomado de: www.inteligenciaemocional.org


lunes, 15 de noviembre de 2010

LOS RONQUIDOS Y LA RELACION DE PAREJA

El ronquido afecta tanto a la persona que ronca como a su pareja, y en ocasiones se convierte en un elemento que puede destruir una relación ya existente, o impedir formalizar una nueva o en proyecto.

¿Cómo afecta la salud física de la persona que ronca?

El ronquido se produce cuando el aire atraviesa una vía respiratoria estrecha. En un 40% de los casos el flujo de aire puede detenerse por completo o disminuir de tal modo que no llega oxígeno suficiente a los órganos más importantes: el cerebro y el corazón.

Estas bajadas y subidas de oxígeno producen repetidos “microdespertares” de los que la persona no se da cuenta y el sueño se hace fragmentado o dividido, perdiendo su efecto reparador. La persona que ronca puede haber dormido, pero no ha descansado. De día se siente somnolienta, tiene dificultades para hacer sus labores y no tiene motivación para iniciar un encuentro sexual o se duerme antes de iniciarlo.

El sueño tiene diferentes fases que se distribuyen en proporciones más o menos uniformes todas las noches: sueño ligero, sueño profundo (que produce el efecto reparador) y sueño REM (Rapid Eye Movement), en que el cuerpo está paralizado, pero el cerebro está tan activo como cuando se está despierto. Es en esta fase donde se producen los ensueños y las erecciones nocturnas cuando se relajan los músculos de las venas de los cuerpos cavernosos (columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante la erección), que le permiten la entrada de sangre y su oxigenación.

La proporción normal de sueño REM es de un 25% del tiempo total de sueño. Cualquier alteración de esa proporción disminuye los “momentos de oxigenación” del pene y por lo tanto, a largo plazo, el órgano sufre en su función, como lo sugiere un estudio publicado en la revista Urology 2008 en que demostró que los hombres con apnea del sueño severa tienen dos veces más disfunción eréctil que los individuos que no roncan.

Por otra parte, los microdespertares y los cambios repentinos en los niveles de oxígeno producen también una activación del sistema nervioso de alerta: el sistema simpático, que induce la producción de las catecolaminas u hormonas del estrés; es por esto que la persona con ronquido severo produce hormonas del estrés cuando está intentando descansar.

La activación del sistema nervioso de alerta lleva a un estrechamiento de los vasos sanguíneos, por lo que el corazón debe hacer más fuerza para bombear la misma cantidad de sangre, produciéndose hipertensión arterial. Al mismo tiempo, la médula ósea produce más glóbulos rojos para transportar el poco oxígeno que está entrando, con lo que la sangre se torna más espesa.

En síntesis, tubos más estrechos, sangre más espesa, mayor presión arterial: receta perfecta para un infarto o una trombosis.

Por último, los microdespertares repetidos impiden el efecto reparador del sueño, por lo que la persona se siente somnolienta en horas en la que debería estar alerta. Esto produce disminución de la concentración, con una baja en el rendimiento laboral y en los estudios. También aumenta el riesgo de sufrir un accidente en el trabajo o de tránsito.

¿Cómo afecta el ronquido la autoestima?

Cuando las personas son rechazadas o discriminadas por cualquier condición, como el ronquido, se produce inicialmente un sentimiento de inferioridad. Según su personalidad el individuo puede llegar a deprimirse, pero en otros casos puede reaccionar contra los que lo rechazan. El hecho de que se deteriore una relación sentimental, o de que no pueda conseguir pareja debido al ronquido perjudica su autovaloración.

Si nos enfocamos en la disfunción eréctil, que es una de las consecuencias de la apnea del sueño severa, estaría de más mencionar lo que ocasiona en la autoestima de un hombre y cómo interfiere en la vida de pareja. A esto podemos agregar que tener sueño durante el día disminuye la iniciativa para salir, ver juntos una película, compartir, iniciar juegos previos al sexo, etcétera.

El que se está durmiendo solo quiere eso… ¡dormir!

¿Cómo afecta el ronquido la salud física de la pareja?

Es indudable que una adecuada calidad y duración del sueño son indispensables para sentirse bien al día siguiente. El hecho de tener una fuente de ruido tan cercana, como una pareja roncadora, interrumpe repetidamente el sueño produciendo los microdespertares que deforman su ciclo normal y a su vez activan el sistema nervioso de alerta, liberando hormonas del estrés y alterando el sistema cardiovascular.

En un estudio publicado en la revista, Health Care for Women International, por los doctores suecos Ulfberg, Carter y colaboradores, titulado “Efectos adversos en la salud de mujeres que conviven con grandes roncadores” se investigaron a 1.032 mujeres de 30 a 64 años sobre su sueño y su salud.

La conclusión fue que comparadas con aquellas cuyos esposos no roncaban, las mujeres que convivían con hombres roncadores reportaban insomnio con mayor frecuencia, un sueño no satisfactorio, cefalea o jaqueca matutina y sueño durante el día.

En un estudio se investigó diez parejas en que el hombre roncaba, sometiendo a ambos cónyuges a un estudio del sueño simultáneo. A mitad de la noche se le colocó al roncador una mascarilla llamada CPAP, que suprime los ronquidos y las apneas.

Los investigadores compararon el sueño de las diez mujeres antes y después de suprimir los ronquidos del marido y la conclusión fue que al hacer esto su sueño mejoró en un 13% que equivale a dormir una hora más todos los días.

Indudablemente el ronquido afecta el sueño de las parejas y por lo tanto su salud.

¿Como afecta el ronquido las emociones en la pareja?

Los cambios repentinos en los niveles de oxígeno, la activación del sistema nervioso de alerta y los despertares repetidos producen un cambio en el estado emocional de las personas, tornándolas más agresivas, antipáticas y pesadas. Además estudios científicos validados han demostrado que produce una disminución del deseo sexual.

Esta mezcla de sentimientos negativos produce ansiedad y estrés, por lo que el estado emocional no es el mejor. Si sumamos a esto las limitaciones del deseo y la capacidad sexual, la somnolencia excesiva, los trastornos de salud y la insatisfacción con la calidad de vida, el panorama no es el más alentador para la pareja.

Por Dr. Luis Felipe Encarnación


viernes, 5 de noviembre de 2010

NO ESTAS DEPRIMIDO, ESTAS DISTRAIDO

La vida es tan maravillosa y tan abundante que nos da cada momento una nueva oportunidad para disfrutarla al máximo. Entonces porque distraer la atención en problemas que aquejan y solo retrasan tu proceso evolutivo. La vida esta hecha para ser feliz, no lo contrario. Al igual que en el cuerpo humano, el dolor en uno de nuestros miembros nos indica que algo no funciona como debiera. La tristeza, angustia y depresión nos indica que no estamos en el camino correcto. Por eso el maestro Facundo Cabral nos lo recuerda: No estas deprimido, estas distraido.

http://www.youtube.com/watch?v=xDX4ijOesz0

EL PODER TERAPÉUTICO DE LA RISA Y EL HUMOR


EL PODER TERAPÉUTICO DE LA RISA Y EL HUMOR
Por Josep Planas

La risa es uno de los rasgos distintivos del ser humano: ningún otro animal –excepto en la ficción- sabe reír. A partir de los 40 días, más o menos, el bebé adquiere ya esa capacidad que le permite transmitir su sensación de bienestar a los demás.

Es difícil imaginar la existencia humana sin la presencia del humor. El humor, entre otras muchas cosas, facilita la cercanía y el afecto, nos ayuda a sobrellevar los momentos difíciles de la vida, proporciona momentos de disfrute y gozo, nos enseña a no tomarnos las cosas con excesiva seriedad, tiene importantes efectos terapéuticos tanto a nivel físico como psíquico y... ¡es una fuente de energía barata, no contaminante –pero sí, contagiosa- al alcance de todos!

Hace más de 4.000 años, se dice que había ya en el antiguo imperio chino, unos templos donde las personas se reunían para reír con el objeto de equilibrar su salud. Y en culturas ancestrales de tipo tribal, había también “hechiceros-payasos” que utilizaban el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Asimismo, los médicos de la antigüedad recomendaban la risa como medio de fortificar los pulmones y mejorar la salud del organismo en general. Incluso la Biblia dice que “un corazón festivo y alegre sana como una medicina”.

Más recientemente, a partir de los años 70 principalmente, se está utilizando la risa y el humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades en muchos hospitales de EE UU, Suiza, Alemania, Francia, etc. También en España existen algunas iniciativas al respecto. La película “Patch Adams”, protagonizada por Robin Williams en la década de los 90 y basada en hechos reales, gira alrededor de ese tema: el de un médico de Virginia que utiliza la risa como tratamiento para sus enfermos.

Claro está que también ha habido, a lo largo de la historia de la humanidad, períodos de oscurantismo en que la risa era mirada con desprecio: por ejemplo, durante la Edad Media no se consideraba apropiada para el silencio y la sobriedad que se suponía debía mostrar un buen cristiano; y, en la Inglaterra Victoriana, les era permitido reír a las mujeres como señal de respeto, pero no de forma “ostentosa”, etc.


 PRINCIPALES BENEFICIOS DEL HUMOR:

•  Influye de manera positiva en la salud, acelerando en muchos casos los procesos de curación. Existe evidencia científica de que la risa y el humor, como expresión de alegría, afectan positivamente a los sistemas cardiovascular, respiratorio, inmunológico, muscular, nervioso, endocrino, etc. El humor está siendo utilizado como terapia para combatir enfermedades que cursan con dolor crónico, somatizaciones (dolencias físicas originadas por estrés, etc.) así como en pacientes que sufren cáncer y SIDA, entre otros. Por otra parte, parece ser también que las personas que ríen poco o carecen del sentido del humor son más propensas a padecer enfermedades graves.

           
•  Es un excelente remedio contra la timidez y el miedo al ridículo: si somos capaces de reírnos de nosotros mismos y de nuestros complejos –con una autocrítica sana- antes de que lo hagan los demás. Como hace, por ejemplo, Woody Allen en sus películas. O un buen orador que, antes de comenzar su discurso, sabe ganarse a la audiencia, y de paso tranquilizarse, riéndose de sus propios miedos. Cuentan de un mago que, antes de cada actuación, entregaba una carta a un miembro del público con la indicación de que la leyera sólo si cometía algún error. La carta llevaba una nota que decía: “Ayer el mago X predijo que iba a fallar en este juego”

•  Nos ayuda a ser más tolerantes y benévolos con nuestras propias imperfecciones, las de los demás y las de la vida en general. Nos ayuda a relativizar y a ver las cosas en su justa medida, a pensar desde diferentes perspectivas. Ellis, un psicólogo americano creador de la llamada Terapia Racional Emotiva, opina que muchos problemas emocionales provienen de tomarnos la vida con excesiva seriedad. En este sentido, podemos considerar el humor también como un antídoto contra el fanatismo, la cerrazón y la intolerancia. Como decía el Zaratustra de Nietzstche: “sea falsa cualquier verdad en la que no haya habido una carcajada”

•  A veces, la salida humorística nos permite enfrentarnos a una crítica u ofensa de una manera asertiva, en un término medio entre la agresión y el fingir que no pasa nada. En algunos casos, el humor puede desarmar al contrincante, cogiéndole por sorpresa. En otros, simplemente servirá para transmitirle una queja de una forma benévola o simpática. Se entiende que debe ser humor “de buen rollo”, con un mínimo de respeto so pena de que se vuelva en contra nuestra. A veces, el humor puede también utilizarse, no para rechazar los ataques recibidos desde fuera sino desde dentro de nosotros mismos, cuando hay una parte de nosotros que nos está machacando, desvalorizando. Nos podemos también dar permiso para reírnos de ella.

•  Nos puede servir para tomarnos un respiro y recuperarnos un poco frente a determinadas situaciones de tristeza, ansiedad o dolor emocional.

•  Nos ayuda a tomar distancia de nosotros mismos y de nuestros problemas, a darnos cuenta de cómo a veces exageramos y distorsionamos la realidad, a tomar consciencia de situaciones absurdas, a descubrir nuevos horizontes, a ver las cosas desde ángulos inesperados.

•  Nos enseña a ser menos arrogantes, más humildes, a no tomarnos demasiado en serio. Deshincha la grandiosidad humana.

•  Nos proporciona momentos de intenso placer y cercanía con otras personas.

•  Puede servir de “colchón” para algunos conflictos interpersonales, pues es imposible estar enfadado y reír al mismo tiempo. El único riesgo aquí esta en excederse y que la otra persona sienta que no estamos tomándonos suficientemente en serio el problema.

•  Lubrica los canales de comunicación entre las personas. Ayuda a romper el hielo y a relacionarse de manera más distendida. Refuerza el sentimiento de camaradería entre los miembros de un grupo. Reduce la desconfianza y el miedo a acercarse a los demás. Alguien dijo, y no le faltaba razón, que “la risa es la distancia más próxima entre dos personas”
•  Reduce los sentimientos de desesperanza y abatimiento. Nos ayuda a desdramatizar los conflictos, a no tomar las cosas demasiado trágicamente, a descargar el exceso de estrés, a liberarnos de emociones negativas. Nos aporta frescura y una renovada alegría de vivir.

•  Nos ayuda a elevar nuestra autoestima al fomentar la aceptación de nosotros mismos con nuestro lado luminoso y nuestro lado oscuro, con nuestros aciertos y nuestros errores, con nuestra fuerza y nuestra fragilidad.

•  Señala y critica los absurdos de nuestra sociedad, desvela la hipocresía y la injusticia social de una manera lúdica y divertida, atravesando a menudo las barreras de la censura.

•  Reduce las distancias entre las personas y los roles dando una mayor sensación de cercanía, de igualdad. Por ejemplo, un profesor que sabe reírse con sus alumnos, se percibirá más próximo, más como un igual.

•  Puede desbloquear ansiedades en situaciones adversas. Por ejemplo: si nos quedamos parados en un ascensor por un corte de luz.

•  Puede permitir salir airoso de situaciones embarazosas.

•  Por encima de todo nos enseña que la vida, a pesar de los problemas, puede ser divertida.

Adam Jackson, en su libro “Los 10 secretos de la abundante felicidad” cita el humor como uno de los ingredientes básicos para alcanzar la felicidad y aconseja que intentemos hallar siempre el lado gracioso de las situaciones adversas. Así, en lugar de centrarnos en: “¿Qué es lo malo de esta situación?”, nos sugiere preguntarnos, “¿Qué tiene de gracioso esta situación?”. Y si no encontramos nada gracioso: “¿Qué podría tener de gracioso esta situación?”. Otra pregunta que sugiere para conocer si nos estamos tomando las cosas demasiado en serio es: “¿Se notarán las consecuencias de esto dentro de 10 años?” Si la respuesta es negativa, tal vez no valga la pena que nos preocupemos tanto.


EL HUMOR COMO TERAPIA

En el campo de la medicina, el humor y la risa tienen sobre todo una función de apoyo y de mejora de la calidad de vida del enfermo: ayudan a superar situaciones de estrés y miedo, a combatir sentimientos de aislamiento dolorosos, a mejorar la comunicación entre profesionales y pacientes, a relajar tensiones, etc. a la vez que proporcionan un marco más solidario y humano en la relación de ayuda. Por otro lado, diversos estudios científicos han revelado que el humor, no sólo tiene beneficios psicológicos sino que también ayuda a activar el sistema inmunológico de pacientes con cáncer o SIDA, entre otras muchas cosas.

En el campo de la psicología, numerosas terapias utilizan también el humor en mayor o menor medida como facilitador del proceso de crecimiento personal. En ese sentido, se ha demostrado útil para:
•  Crear una atmósfera relajada, de aceptación y confianza.

•  Ayudar al paciente o cliente a ver cómo, a veces, exagera o deforma la realidad.

•  Desdramatizar situaciones difíciles, mostrarle nuevos ángulos de visión de sus problemas.

•  Ayudarle a aceptarse a sí mismo, a tomar distancia de sus limitaciones, a superar su sentido del ridículo. Por ejemplo, instándole a que se ría de sus complejos en un “sketch” teatral, confeccionando una autobiografía humorística, etc.

•  Facilitarle el afrontamiento de situaciones que le infunden temor. Por ejemplo, pidiéndole que imagine en una situación cómica o con una nariz de payaso a un superior que le intimida, cada vez que tiene que hablar con él.

•  Mostrarle cómo a veces se complica la vida, de una forma simpática y divertida. Por ejemplo, Paul Watzlawick en su libro “El arte de amargarse la vida” cita el siguiente cuento ilustrativo: Un hombre quiere colgar un cuadro, pero le falta un martillo. Decide pedir a su vecino que le preste uno, pero le asalta una duda: “¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizá tenía prisa pero, ¿y si está enfadado conmigo?. No puede ser porque yo no le he hecho nada. Algo tendrá contra mí, pero ¿qué? Tal vez no me deje el martillo. Pero si a mí alguien me pidiera una herramienta, se la dejaría en seguida. ¿Cómo puede uno negarse a un favor tan sencillo?” etc. Y le va dando vueltas al asunto, cada vez más indignado hasta que, cuando llega a la puerta de su vecino, toca el timbre, se abre la puerta y antes de que aquel tenga tiempo de decir “buenas noches”, nuestro hombre le grita: “Quédese usted con el martillo, estúpido!”

Citaremos, finalmente, la risoterapia o terapia de la risa cuyo objetivo es provocar la risa y la carcajada de una forma espontánea, que salga del corazón y de las tripas. Para ello utiliza procedimientos tales como la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, etc. Su finalidad básica es liberar tensiones y ayudar a las personas a relajarse y a abrirse a su capacidad de sentir y disfrutar a la manera simple y natural de los niños.



HUMOR SANO VERSUS HUMOR DAÑINO

El humor sano debe ser respetuoso con nosotros mismos y con los demás. No puede humillar ni humillarnos. Puede suscitar risas y regocijo pero no compasión. Puede dar a conocer nuestro lado más vulnerable, más humano pero no dejarnos tirados por el suelo para que los demás se compadezcan de nosotros o se burlen. Puede atacar a una conducta concreta de otra persona, pero nunca a la persona en sí. Supone reír con el otro, pero nunca reírnos del otro.

. El humor dañino, por el contrario, es sarcástico, hostil, ridiculizador, prejuicioso. No ayuda a la comunicación sino que la bloquea, no abre horizontes sino que pone muros y barreras, no une sino que separa.

. A veces, la frontera entre uno y otro es muy frágil y debemos saber utilizarlo con mesura y en el momento y ocasión apropiados pues es un arma de doble filo, que puede sanar pero también puede herir.


¿SABÍAS QUE...

•  Cinco minutos de risa a carcajadas equivalen a 45 minutos de ejercicio aeróbico?

•  Bajo el reinado de la Reina Victoria en Inglaterra, un tal George Vasey argumentaba que la facilidad para reír de los adultos no provenía de su sentido del humor ni de su grado de felicidad sino de que los hubieran hecho muchas cosquillas de pequeños?

•  Al reír se liberan gran cantidad de endorfinas, substancias químicas del organismo que proporcionan una sensación de bienestar y euforia?


El Autor es Psicologo Clinico
Especialista en Psicoterapia Integrativa y PNL